Rutas por España registradas con gps, mapas y fotos.

Campillo de Purchena - El Puntal - Ctjo del Ventero - VG Peñón Rajado.

Tipo de ruta
Ida y vuelta
Distancia aproximada
25 Km
Tiempo estimado recorrido
3h 14m marcha, 1h 40m de paradas
Altura mín. / máx. (m)
980 m / 1.324 m Desnivel Acumulado 497 m.
Mapas necesarios
I.G.N. 995 / 973 (1:50.000)
Informe IBP Index(dificultad)
33
Recorrido registrado con el gps, insertado en el mapa.(1,86 Mb, 345 seg. a 56 Kbps)
Perfil de la ruta registrado con el gps.
Galería de fotos tomadas en el trayecto.

Archivos del track / 3D

Oziexplorer -- Google Earth

Archivo del recorrido registrado con el gps manejables con Oziexplorer y Oziexplorer 3D respectivamente, ver sección ficheros.
Descripción del recorrido

Ruta con escasa dificultad, casi toda por carretera, desde la que podemos ver la Sierra de Lúcar. Partimos de Campillo de Purchena en dirección a Oria para poco después tomar la desviación a la izquierda que nos lleva hacia la cortijada del Puntal, y al cruce de la carretera de Oria con la de la Fuente del Negro. Una vez en la carretera de Oria a Cúllar, estamos en el kilómetro 7, tomamos a la izquierda, dirección Cúllar hasta pasar el kilómetro 13, donde, junto a un puente, nos saldremos de la carretera por la derecha. Inicialmente parece un camino que unos cientos de metros después se pierde, dejándonos junto al Cortijo del Ventero.

Desde aquí, a pie, avanzamos casi un kilómetro en dirección noroeste hasta que los terrenos cultivados desaparecen. En esa posición, a nuestra derecha, tenemos el cerro sobre el que se encuentra el vértice geodésico Peñón Rajado. a unos 70 metros sobre nuestras cabezas.

Desde el vértice geodésico la visión hacia el norte está bastante dificultada por la vegetación, lo que desluce bastante el paisaje, sin embargo, las vistas hacia el sur nos permite contemplar la sierra de Lúcar en todo su esplendor y en días claros, como el que tuvimos nosotros, podemos llegar a ver con total claridad la sierra de los Filabres, situada a 30 Km de nosotros y en la que se encuentre la Tetica de Bacares y el observatorio astronómico hispano alemán del Calar Alto.

La vuelta no tiene ninguna complicación ya que una vez se llega a la carretera solo hay que dejarse caer en dirección a Oria pedaleando únicamente para superar los escasos repechos en los que la inercia no es suficiente.