Rutas por España registradas con gps, mapas y fotos.
Manzanares el Real - Cueva del Ave Maria - Senda Maeso - El Caracol - La Cara - Collado Dehesilla - Canto Cochino.
Tipo de ruta |
Travesia |
---|---|
Distancia aproximada |
10,5 Km |
Tiempo estimado recorrido |
4h 39m marcha, 1h 38m de paradas. |
Altura mín. / máx. (m) |
954 m/ 1.603 m Des Ac 945m. |
Mapas necesarios |
S.G.E. 508 (1:50.000) / I.G.N. 508 II-IV(1:25.000)/ TIENDA VERDE (1:15.000) |
Dificultad |
Media-alta |
Recorrido registrado con el gps, insertado en el mapa.(474 Kb, 85seg a 56 Kbps) |
|
Perfil de la ruta registrado con el gps. |
|
Galería de fotos tomadas en el trayecto. |
|
Archivos del track / 3D |
Archivo del recorrido registrado con el gps manejable con Oziexplorer, Compegps, etc, ver sección ficheros, y para el programa Google Earth. |
Comenzamos a caminar en las calles de Manzanares el Real, más concretamente junto al Centro Social de la Urbanización el Yelmo. Desde este punto tenemos una bonita vista de la emblemática cima de la Pedriza, de la que toma su nombre la urbanización en la que nos encontramos. Después de caminar unos cinco minutos por esta empinada calle llegamos a un camino de tierra por el que continuamos de frente, siguiendo las marcas blancas y amarillas que lo señalizan. Poco más de quince minutos de durilla subida nos costará alcanzar el collado de la Cueva. Una planicie donde descansar un poco y desde donde tenemos, a nuestra izquierda, unas bonitas vistas de la zona del Tranco y de la ermita de Nuestra Señora de Peña Sacra. Cinco o seis minutos más arriba encontramos un vivac bajo una enorme roca que, desde este lado del camino, se nos presenta como una gigantesca cara vista de perfil. Por lo menos ese es el parecido que le encontramos nosotros. Continuamos subiendo por el camino buscando parecidos razonables a los riscos y pedruscos y en otros veinte minutos veremos a la izquierda, el rastro de un camino, no demasiado marcado, por el que nos desviamos. A los pocos pasos vemos a la derecha una gran pared de piedras que nos indicará que vamos en la dirección correcta. Cinco minutos después, más o menos, cuando el camino se asoma de nuevo sobre el Tranco, a la derecha vemos un estrecho paso entre unas zarzas y dos rocas por donde seguimos para, tras una breve trepada, llegar a otro de los lugares míticos de la Pedriza: la cueva del Ave Maria. Desandamos esta parte del camino hasta llegar al principal, por el que continuamos. En muy poco minutos veremos aparecer justo enfrente nuestro, un gran pedrusco en forma de Caracol. Tras las fotos de rigor, seguimos subiendo y en quince minutos alcanzaremos otra gran pradera, conocida como la Gran Cañada. La dejamos a nuestra izquierda y continuamos subiendo, para en otros treinta minutos llegar hasta una roca en la que vemos escrito el nombre de este bonito camino: SENDA MAESO. A partir de aquí el camino va serpenteando entre las rocas y en alguna ocasión tendremos que hacer uso de nuestras manos para poder seguir. No es complicado pero si requiere prestar atención para encontrar el paso más cómodo y, sobre todo, tener cuidado si las rocas se encuentran húmedas para no resbalar. Siguiendo las marcas blancas y amarillas en unos treinta minutos alcanzamos un paso estrecho entre dos bloques de piedra. Hacia la izquierda llegaríamos a la pradera del Yelmo, pero nosotros seguimos de frente en dirección a una empinada ladera por la que subiremos. En menos de diez minutos alcanzamos una extensa pradera en la que el rastro del camino desaparece entre la vegetación. Pero no hay problema, seguimos caminando de frente y enseguida llegamos a un estrecho camino en el que ya veremos las conocidas marcas blancas y amarillas. Por esta senda en unos cinco minutos pasamos junto al risco de El Acebo, que lo dejaremos a nuestra derecha, y otros cinco minutos más tarde llegamos hasta otra curiosa formación de rocas, que también se encuentra a la derecha de nuestro camino: LAS CUATRO DAMAS Y LA CARA. Un buen lugar donde hacer una parada un poco más larga a reponer fuerzas con unos buenos bocatas y disfrutar de las vistas. Desde aquí el camino no tiene pérdida, Seguimos bajando tras las marcas blancas y amarillas y en unos treinta minutos llegamos al Collado de la Dehesilla. Lo atravesamos para seguir el descenso hasta el Tolmo, lo que nos llevará algo más de media hora. En poco más de diez minutos llegaremos a la fuente de Pedro Acuña, situada unos metros antes del refugio Giner de los Ríos. Bajamos hacia la pradera por la que cruzaremos el arroyo de la Dehesilla por un puente de madera y siguiendo a nuestra izquierda por la conocida “AUTOPISTA DE LA PEDRIZA”, terminaremos media hora más tarde en el aparcamiento de Canto Cochino. |