Rutas por España registradas con gps, mapas y fotos.

Pto Navacerrada - Cabezas de Hierro.

Tipo de ruta
Ida y vuelta por el mismo camino.
Distancia aproximada
16,8 Km
Tiempo estimado recorrido
4h 41 m de marcha, 1h 14 m de paradas.
Altura mín. / máx. (m)
1.858 / 2.387 Des.Acu. 1.112
Mapas necesarios
SGE 508 (1:50.000), IGN 508 II(1:25.000)
Dificultad
Media
Recorrido registrado con el gps, insertado en el mapa.(698 Kb, 125 seg a 56 Kbps)
Perfil de la ruta registrado con el gps.
Galería de fotos tomadas en el trayecto.

Archivos del track / 3D

Oziexplorer -- Google Earth

Archivo del recorrido registrado con el gps manejable con Oziexplorer, Compegps, etc, ver sección ficheros, y para el programa Google Earth.

Comenzamos esta ruta auténticamente rompepiernas, ya que nos vamos a pasar subiendo y bajando prácticamente todo el camino, subiendo por la calle que se encuentra detrás del antiguo restaurante DOS CASTILLAS y que pasa al lado del inicio del telesilla de la Bola del Mundo, de un puesto de la Cruz Roja y el cuartel de la Guardia Civil. Poco después de pasar por éste último, a la derecha, sale una pista de tierra por la que continuaremos; es la senda de las Cabrillas, que en suave ascenso nos llevará hasta una pradera en la que veremos, a nuestra derecha el risco de los Emburriaderos, y a nuestra izquierda la senda que nos permitirá alcanzar la pista de hormigón que conduce hasta el edificio del repetidor de televisión de la Bola del Mundo. Hasta la pista habremos recorrido dos kilómetros, subido unos doscientos metros de altura, en unos cuarenta minutos. Desde este punto seguimos subiendo por la pista de hormigón y un poco antes de llegar al edificio de las enormes antenas, sale a la izquierda un camino de tierra por el que continuaremos hasta alcanzar la cima del alto de las Guarramillas, en donde se encuentra un antiguo pluviómetro que está grabado con las cimas que desde aquí se pueden ver, y en la dirección en la que debemos mirar para reconocerlas: la Maliciosa, Peñalara, Siete Picos y, por supuesto, las Cabezas de Hierro. Un buen sitio en el que descansar un ratillo y ver el camino que nos queda por recorrer. Hasta aquí 3,600 kms., en una hora y diez minutos. Después del merecido descanso, seguimos por el camino que, en descenso, nos lleva hasta el collado de las Guarramillas dejando a nuestra izquierda todo el tinglado de las pista de ski de la estación de invierno de VALDESQUI. Desde el collado una nueva subida hasta el cerro de Valdemartín, coronado por una gran antena, al que llegaremos después de recorrer 5,100 kms. en una hora y treinta minutos. Seguimos camino y un nuevo descenso nos conduce hasta el collado de Valdemartín, en el que iniciaremos la definitiva subida hasta las Cabezas de Hierro. Primero alcanzaremos la Cabeza de Hierro Menor y, siguiendo de frente desde la cima de ésta, llegamos hasta la Cabeza de Hierro Mayor, en la que se encuentra el vértice geodésico a 2.381 metros de altitud. 8,400 kms. en tres horas. En éste espléndido mirador podremos deleitarnos con unas bonitas vistas de Peñalara y si el día es claro, podremos llegar a ver hasta la Pedriza.El camino de vuelta no tiene pérdida, solo debemos recorrer el camino que nos ha traído hasta aquí, y que después de andar algo más de 16,500 kms. en casi seis horas, nos dejará en el lugar del que salimos.